
agosto 2023
Cosecha de la patata: ¿Cuándo se recogen?
¿Quieres conocerlo todo, absolutamente todo, sobre la cosecha de la patata en España? Te aseguramos que si lees este post hasta el final te vas a convertir en un expert@ en la cosecha de la patata.
Así que te aconsejamos que no te pierdas ni una sola línea.
Te vamos a hablar, en primer lugar, de cuándo se recogen las patatas. Nos haremos una pregunta: ¿Tiene importancia en qué Comunidad Autónomas estés para recoger las patatas?
A continuación, te daremos algunos consejos para tener la mejor cosecha de la patata y, por último, te indicaremos qué has de hacer si quieres cultivar patatas en casa.
Como ves, un menú muy completo. Y que vamos a empezar ya.
¿Cuándo se recoge la cosecha de la patata en España?
Vamos a empezar por la respuesta a esta pregunta.
En las Comunidades Autónomas del Norte de España donde el clima suele ser más fresco y húmedo, la cosecha se suele hacer entre los meses de septiembre y octubre.
Nos estamos refiriendo, claro está, a Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y algunas zonas de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
En el sur, es decir, Castilla – La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura y Andalucía, la cosecha se puede adelantare al verano, entre junio y agosto.
Bien es cierto que las condiciones climatológicas son cambiantes y puede variar el momento de la cosecha
Las patatas prefieren un clima templado con temperaturas suaves y una cantidad adecuada de lluvia.
La temperatura óptima para el crecimiento de las patatas se sitúa entre los 15°C y los 20°C.
Un clima cálido puede causar un crecimiento excesivo de las hojas en lugar de los tubérculos, mientras que temperaturas frías pueden detener el crecimiento.
Proceso de cosecha de la patata en España
1. Preparación del terreno
Antes de la siembra, se debe preparar adecuadamente el terreno. Se realiza la labranza y se acondiciona el suelo para garantizar un buen desarrollo de las patatas.
2. Siembra
La siembra se realiza cuando las temperaturas comienzan a elevarse. Se colocan los tubérculos de patata en surcos o hileras, dejando suficiente espacio entre ellos para que las plantas puedan crecer sin competir por los nutrientes.
3. Cuidado y mantenimiento
Durante el período de crecimiento, se debe mantener el cultivo adecuadamente regado y libre de malezas. Además, se pueden aplicar fertilizantes para mejorar el rendimiento y la calidad de los tubérculos.
4. Floración
Las patatas son plantas que florecen, y durante este período, la planta comienza a formar los tubérculos bajo tierra.
Y por último hay que recoger la cosecha que, dependiendo de la zona en que se encuentren los campos, tendrá lugar en unos meses u otros.
Consejos para cosechar patatas en casa
¿Te apetece intentar el cultivo de patatas en tu casa? Pues también hemos preparado una serie de consejos.
Desde luego que practicar la agricultura en tu hogar puede ser un hobby la mar de interesante y muy relajante. Lo dicho. Si quieres ver crecer tus propias patatas esto es lo que debes tener en cuenta:
- Elegir la variedad más conveniente. Tienes que intentar elegir las patatas más adecuadas para el cultivo según en la zona en que te encuentres. Ya has visto que el clima incide a la hora de plantar y a la hora de cosechar.
- Prepara el suelo. Asegúrate de tener un suelo bien drenado y suelto para que las patatas puedan desarrollarse correctamente.
- Mantén el suelo húmedo pero no encharcado y elimina las malas hierbas que puedan competir con las patatas por nutrientes. Esto es fundamental para que las patatas alcancen un buen tamaño
- La cosecha puede llevarse a cabo cuando las hojas de la planta comiencen a marchitarse y ponerse amarillas. Desentierra las patatas con cuidado para no dañar los tubérculos.
- Después de la cosecha, deja las patatas al aire libre durante unas horas para que sequen, y luego guárdalas en un lugar fresco y oscuro para prolongar su vida útil.
Lo de comer tus propias patatas es una buena elección y una gran satisfacción.
Esto es todo lo que te queríamos contar sobre la cosecha de la patata en España.
Te hemos hablado cuándo se recoge dependiendo de cada Comunidad Autónomas y todo lo que debes tener en cuenta si decides cultivar tus propias patatas.

Sorteo Calixta “¿Quieres ganar un microondas?”
SORTEO CALIXTA “GRAN FONDO VILA DE PUÇOL”
1.- OBJETIVO Leer más

Patatas Lázaro busca la mejor tortilla de patata de la mano de Vale...
¿Cuajada o poco hecha? En Patatas Lázaro buscamos la mejor tortilla de patata. Para esta iniciativa nos hemos aliado con la escuela de cocina Valencia Club Cocina con quien hemos organizado...
Leer más
Fruit Today entrevista a Cristina Lázaro sobre el compromiso y futu...
El medio especializado Fruit Today Magazine ha entrevistado a Cristina Lázaro, nuestra directora de Ventas y Desarrollo de negocio, para conocer más sobre el compromiso de Patatas Lázaro con el campo español, la sos...
Leer máspersonas que alimentan a personas que alimentan a

Tatin de cebolla caramelizada con queso de cabra y tomillo
Vamos a darte a conocer esta tarta Tatin de cebolla caramelizada con queso de cabra y tomillo y ya te advertimos que no te va a dejar indiferente. En cuanto la leas, Leer más

Carpaccio de remolacha y cebolla grano con vinagreta de naranja y p...
Este carpaccio de remolacha y cebolla grano es una receta sofisticada y visualmente impresionante, perfecta para comenzar una cena especial. La dulzura natural de la...
Leer más
Estofado de rabo de toro con patata roja y chocolate negro
El rabo de toro estofado es una joya culinaria profundamente arraigada en la cocina tradicional española, particularmente en Andalucía, donde se le conoce como "rabo de ...
Leer más
Patatas y su papel en la alimentación saludable
Las patatas son uno de los alimentos básicos más consumidos en todo el mundo. Su versatilidad en la cocina y su capacidad para complementarse con una infinita variedad de ingredientes las convierten en un elemento indispensable...
Leer más